Áreas De Demanda Social Y La Tecnología
Energía
En la sociedad es conocida como fuerza, trabajo, acción o ponerse en movimiento y capacidad para hacer cualquiera obra. En la tecnología este palabra se considera como un recurso natural que se puede extraer para darle un uso económico e industrial.
Vestimenta
La palabra vestimenta se utiliza para señalar todas aquellas prendas de ropa o de vestido a las que los seres humanos recurren para cubrir su cuerpo y poder así abrigarse o protegerse de los diferentes tipos de clima.
Comunicación
Educación
Es el proceso de facilitar el aprendizaje, a través de la narración de cuentos, la discusión, la enseñanza, la formación o la investigación. La educación también se presenta en nuestras acciones, sentimientos y actitudes. Esta misma se lleva a cabo de los Educadores, pero los estudiantes también pueden educarse a si mismo en un proceso llamado aprendizaje autodidacta.
Salud
Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo (un ser humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo (se constata la ausencia de enfermedades o de factores dañinos en el sujeto en cuestión). El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina y de las ciencias de la salud.
Arte y Esparcimiento
Vivienda y Confort
La vivienda es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea habitado por personas. Este tipo de edificación ofrece refugio a los seres humanos y les protege de las condiciones climáticas adversas, además de proporcionarles intimidad y espacio para guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades cotidianas.Esto produce confort, ya que el humano tiene su manera de tener su comodidad, por medio su zona de confort.
Transporte
Esta es la actividad del sector Terciario, es el desplazamiento de objetos, animales y personas de un lugar a otro en cualquier tipo de vehículo que utiliza una determinada infraestructura . Esto ayuda mucho al comercio y a los horarios que le establezcan a un ser humano.
Alimentación es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. No se debe confundir alimentación con nutrición, ya que esta última se da a nivel celular y la primera es la acción de ingerir un alimento. La nutrición puede ser autótrofa o heterótrofa.
Alimentación
Seguridad
Es la Ausencia al riesgo o la confianza en algo o en alguien, esta demanda social es una de las mas utilizadas para prevenir cualquier problema o mala situación. Esta se puede dar en cualquier campo o todos.
Defensa
Esta acción, por su parte, refiere a cuidar, resguardar o conservar algo. La defensa, por lo tanto, es aquello que brinda protección de alguna forma o el resultado de defenderse.
Ecología
Estudia cómo estas interacciones entre los organismos y su ambiente afecta a propiedades como la distribución o la abundancia. En el ambiente se incluyen las propiedades físicas y químicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores abióticos).
Comercio
Es la actividad socioeconomica consistente en el intercambio de algunos materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su uso, para su venta o su transformación.
Cultura
El término cultura, que proviene del latín cultus, hace referencia al cultivo del espíritu humano y de las facultades intelectuales del hombre. Su definición ha ido mutando a lo largo de la historia: desde la época del iluminismo, la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso.
Trabajo
Se denomina trabajo a toda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica por las labores concretadas.
Capacitación
La capacitación es un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje, mediante el cual se desarrolla las habilidades y destrezas de los servidores, que les permitan un mejor desempeño en sus labores habituales. Puede ser interna o externa, de acuerdo a un programa permanente, aprobado y que pueda brindar aportes a la institución.
Industria
Con origen en el vocablo latino industria, el concepto de industria hace referencia al grupo de operaciones que se
desarrollan para obtener, transformar o
transportar productos naturales.
planteado.
Capacitación
Aspectos Importantes De Capacitación
El proceso de la capacitación no es solamente una serie de pasos que se ejecuta para la transformación o cambio de actitudes de las personas capacitadas, es también un proceso de análisis e investigación, que debe de llevarse a cabo para tomar en cuenta ciertos detalles importante que se dejan pasar por paradigmas existentes en las empresas. Muchas de las omisiones o mala praxis del departamento de recursos humanos o del resto, influyen en la formación efectiva de los colaboradores en las empresas, y mucho de esos detalles importantes influyentes comienzan en el mismo proceso de elaboración de las descripciones de puestos, situación que afecta a los procesos importantes de reclutamiento y selección del personal, a la inducción, y en la misma redacción de las evaluaciones del desempeño.
Necesidades Que Satisface La Capacitación
- Conduce a rentabilidad más alta y a actitudes más positivas.
· - Mejora en conocimiento del puesto a todos los niveles.
· - Eleva la moral de la fuerza de trabajo.
· -Ayuda al personal a identificar con los objetivos de la organización.
· -Crea una mejor imagen para la organización.
· -Fomenta la autenticidad, la apertura y la confianza.
· -Mejora la relación de los jefes con sus subordinados.
-Ayuda en la preparación de guías para el trabajo.
Evolución De La Capacitación
En México el desarrollo de la industria dio lugar a la creación de grandes fábricas o regiones donde se concretan las actividades económicas, las cuales constituyen la base de un proceso natural de agrupaciones de los trabajadores.
La división de trabajo en la propia fábrica propicia que los trabajadores estén en contacto continuo pues la producción es resultado del trabajo de una gran cantidad de obreros que no ejecutan todas las actividades de la producción de un bien o servicio, sino que participan solo en parte, y al hacerlo ponen en evidencia la necesidad del trabajo especializado en cada uno en los procesos productivos modernos.
En nuestro país se tienen antecedentes de una estructura aplicada de capacitación. Las empresas grandes y muy grandes le dieron importancia a la capacitación de personal aunque de manera individual analizaron y diseñaron sus propios subsistemas de capacitación.
Posteriormente aparecieron los lineamientos normativos. En México tenemos una de las legislaciones más avanzadas del mundo dichas leyes están consignadas en nuestra constitución política y en la ley federal del trabajo.Descubrimientos, Inventos e Innovaciones Que ha Permitido La Capacitación
A lo largo de la historia ha habido innumerables inventos que en mayor o menor medida han contribuido a que nuestra sociedad avance y evolucione. La rueda, la electricidad, los teléfonos inteligentes, las vacunas… Estos son 10 inventos que por medio de los avances y la capacitación que ha tenido el ser humano a logrado llegar a los extremos de su verdadera inteligencia,que han tenido impacto en nuestro modo de vida de un modo que quizás no te hayasplanteado.
REFERENCIAS
Comentarios
Publicar un comentario