TEORÍA GENERAL DEL SISTEMA (TGS)
Sistema: Conjunto de entidades caracterizadas por ciertos atributos,
que tienen relaciones entre si y están localizadas en un cierto ambiente, en
partes intelectuales y independientes.
Relación: Vital comprensión del comportamiento
de los sistemas vivos. Las relaciones pueden ser reciprocas o unidireccionales.
Subsistemas: Un conjuntos de sistemas pequeños
relacionados entre si para formar un sistema mayor.
Sinergia: La sinergia surge de las
interacciones entre las partes o componente del sistema. También es la propiedad común a todas cosas aquellas cosas que observamos como sistemas.
Conglomerado: Esto quiere decir que el todo no es
el igual a la suma de todas las partes.
Ambiente: Se refiere al área o la ubicación
donde se podría estar ubicado el sistema y con lo que consta al su alrededor.
Modelo: Los modelos son constructores
diseñados por un observador que persigue identificar y mensurar relaciones
sistemicas complejas.
Organización: Es una interdependencia de las
distintas partes organizadas, pero una interdependencia que tiene grados.
Información: la información es la cantidad de
datos que existen en los sistemas complejos esto le da mucha base a lo que
seria la importante neguentropia.
Entropia: Es la desorganizacion o decadencias
que obtienen los sistemas.
Neguentropia: Es la coordinación, la solución de
los problemas o mas bien es la organización de los sistemas complejos.
Función: Se denomina función al output de un
sistema que esta dirigido a la mantecion de un sistema mayor en el que se encuentra
inscrito.
Proceso: El el proceso es lo que transforma
una entrada en una salida, es la conversión que se le hace o que hace el
sistema.
Recursividad: Proceso que hace referencia a la introducción de los resultados de las operaciones de un sistema en el mismo.
Retroalimentacion: Son los procesos mediante los cuales
un sistema abierto recoge información sobre los efectos de sus decisiones internas en el medio.
R.Positiva: Es
el remedio y sus metas o fines son esencialmente un todo de éxito y ganancias como se establece en las normas.
Sistemas Abiertos: Son sistemas que importan y procesan
elementos de sus ambientes y esta es una característica propia de todo los
sistemas vivos.
Sistemas Cerrados: Es cuando ningún elemento de afuera
entra y ninguno sale fuera del sistema.
Comentarios
Publicar un comentario